jueves, 17 de noviembre de 2011
Baloncesto y sus normas
Publicado por
María Sierra
en
23:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baloncesto
lunes, 27 de junio de 2011
Una campeona paralímpica vuelve a caminar
Lo que son las cosas un accidente la ha vuelto a poner de pies, es increíble pero cierto.
Publicado por
María Sierra
en
12:48
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
lunes, 20 de junio de 2011
Bailamos
Para veamos que si queremos algo todo se puede conseguir ya sea desde bailar ha hacer lo que nos propongamos, nada es imposible para estos superdeportistas.
Publicado por
María Sierra
en
9:16
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baile
martes, 7 de junio de 2011
Groupama Seguros se enfrentan al Fundosa ONCE de baloncesto
Los empleados de Groupama Seguros se enfrentan al Fundosa ONCE de baloncesto en silla de ruedas.
El equipo de baloncesto masculino de Groupama Seguros, formado por empleados de la compañía que compiten desde hace dos años en la liga municipal de Madrid, pudo experimentar las sensaciones del baloncesto en silla de ruedas enfrentándose al Fundosa ONCE, equipo patrocinado por Groupama Seguros.
El encuentro, disputado en el Colegio San Agustín de Madrid – la cancha donde el Fundosa ONCE entrena y juega sus partidos como local - sirvió para homenajear y celebrar el subcampeonato de liga y la Copa del Rey conseguida por el equipo en la temporada que acaba de finalizar.
Entre los jugadores de Groupama Seguros se encontraba el director general de operaciones de Groupama Seguros, Jacinto Álvaro, quién manifestó su orgullo por figurar como patrocinador principal de un equipo que “para nosotros es más importante y relevante por su condición de deportistas de élite que por el hecho de que estén en una silla de ruedas”.
Fuente: http://deportesinbarreras.net/noticias.php?noticia_id=1407&cat_id=6
Publicado por
María Sierra
en
21:31
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baloncesto
martes, 24 de mayo de 2011
Lola Ochoa y Quico Tur, campeones de España de tenis en silla de ruedas
El barcelonés Quico Tur y la valenciana Lola Ochoa sumaron otra victoria en el XXI Campeonato de España de Tenis en Silla de Ruedas, que se celebró durante el fin de semana en el Centro Deportivo Actur de Zaragoza, bajo la organización del CAI Deporte Adaptado y de la Real Federación Española de Tenis.
Además, Quico Tur consiguió el triunfo en la ronda de dobles, con Álvaro Illobre como pareja, tras superar en la final a Martín Varela y Rubén Pérez. Illobre también venció en el cuadro de consolación, de nuevo ante Rubén Pérez.
En el cuadro principal masculino Tur y Varela se imponían respectivamente a los dos Júnior Caverzaschi y Chamizo, accediendo a la final. Tur se imponía con claridad en un partido donde Chamizo jugo a un buen nivel, pero el catalán marco la diferencia. Varela sufrió más contra Caverzaschi pero supo tirar de veteranía y se llevo el partido en el tercer set.
En los dobles, la pareja Tur-Illobre y Varela-Perez vencían a sus rivales y el domingo se enfrentaron en la final. Tur-Illobre vencían con comodidad a los gallegos Rodriguez y Gutierrez, mientras que Varela- Perez vencían a los dos madrileños Caverzaschi-Chamizo en tres sets.
En el segundo cuadro, los dos cabezas de serie hicieron buenos los pronósticos y así el riojano Gonzalez y el gallego García disputaron la final.
En el cuadro femenino, Lola Ochoa y Barbara Vidal se imponían a sus rivales para alcanzar la final.
Se disputó un partido de exhibición de veteranos y en la jornada de mañana se hizo un clinic para niños del CAI Deporte Adaptado donde participaron los jugadores Carlos Pina y Raul Moreno junto con el seleccionador nacional David Sanz.
Fuente:http://deportesinbarreras.net/noticias.php?noticia_id=1
Además, Quico Tur consiguió el triunfo en la ronda de dobles, con Álvaro Illobre como pareja, tras superar en la final a Martín Varela y Rubén Pérez. Illobre también venció en el cuadro de consolación, de nuevo ante Rubén Pérez.
En el cuadro principal masculino Tur y Varela se imponían respectivamente a los dos Júnior Caverzaschi y Chamizo, accediendo a la final. Tur se imponía con claridad en un partido donde Chamizo jugo a un buen nivel, pero el catalán marco la diferencia. Varela sufrió más contra Caverzaschi pero supo tirar de veteranía y se llevo el partido en el tercer set.
En los dobles, la pareja Tur-Illobre y Varela-Perez vencían a sus rivales y el domingo se enfrentaron en la final. Tur-Illobre vencían con comodidad a los gallegos Rodriguez y Gutierrez, mientras que Varela- Perez vencían a los dos madrileños Caverzaschi-Chamizo en tres sets.
En el segundo cuadro, los dos cabezas de serie hicieron buenos los pronósticos y así el riojano Gonzalez y el gallego García disputaron la final.
En el cuadro femenino, Lola Ochoa y Barbara Vidal se imponían a sus rivales para alcanzar la final.
Se disputó un partido de exhibición de veteranos y en la jornada de mañana se hizo un clinic para niños del CAI Deporte Adaptado donde participaron los jugadores Carlos Pina y Raul Moreno junto con el seleccionador nacional David Sanz.
Fuente:http://deportesinbarreras.net/noticias.php?noticia_id=1
Publicado por
María Sierra
en
11:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Tenis
martes, 3 de mayo de 2011
Coreografía mixta
No solo bailan gente en silla de ruedas con otra gente en silla o gente andante con otro como ellos.
Aquí te muestro una coreografía mixta con gente a pie con gente en silla. Espero que os guste tanto como a mí.
Publicado por
María Sierra
en
10:48
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baile
miércoles, 13 de abril de 2011
Me voy de vacaciones
No es que os abandone solo me voy de vacaciones por unos días y la vuelta os seguiré informando de todos los deportes y noticias relacionadas.
Bueno un saludo y que paséis unas felices vacaciones de Semana Santa quien tenga unos días libres.
Ser muy felices nos vemos a vuelta.
Publicado por
María Sierra
en
10:59
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
lunes, 11 de abril de 2011
Gimnasia rítmica
Muchos son los niñ@s y jóvenes que practican este deporte aunque su discapacidad sea intelectual son grandes deportistas y no le tienen nada que envidiar a nadie.
Participan en pruebas conjuntas más de un deportista, individualmente y por su edad en junior o absoluta, también por su grado de discapacidad, por ejemplo, los G4 son aquellos deportistas que aparte de tener discapacidad psíquica también la tiene física.
Pero ya sea en una o en otra categoría lo que no podemos negar es que son grandes deportistas.
Publicado por
María Sierra
en
10:10
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Gimnasia rítmica
viernes, 8 de abril de 2011
Bailamos
Aquí os dejo una muestra en todas las tipos de música que pueden bailar estos deportistas y que no se les da nada mal.
Publicado por
María Sierra
en
9:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baile
lunes, 4 de abril de 2011
Más de 300 atletas participan en el XXV Cross San Pelayo
El delegado de Juventud y Deportes, José Manuel García, asistió ayer al Cross San Pelayo para personas con discapacidad intelectual, que organiza el Centro de Educación Especial Patronato San Pelayo y que patrocina el Instituto Municipal de Deportes. Esta edición, la de su 25 aniversario, han participado unos 330 deportistas de diez instituciones de Sevilla y provincia dedicadas al mundo de la discapacidad intelectual, tanto colegios como clubes deportivos, talleres ocupacionales, unidades de día, centros especiales de empleo, residencias, etcétera.
La competición se ha distribuido en cuatro categorías y ocho carreras para atender a las distintas edades de los participantes (entre los 4 y los 40 años) y el grado de discapacidad. En todo caso, no ha habido vencedores y sí premios de participación para todos.
José Manuel García ha felicitado a la organización por mantener durante un cuarto de siglo esta iniciativa “que entronca a la perfección con los valores del deporte que siempre ha defendido el IMD: el deporte como vía para mejorar la salud, como instrumento educador y fuente de valores cívicos, y, en este caso como en otros, como vehículo para conseguir la integración de todos los ciudadanos en la sociedad”.
Publicado por
María Sierra
en
11:55
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
viernes, 1 de abril de 2011
Abre la primera escuela de deportes
Gracias al compromiso de Fundación Adecco, ALTEN y la Fundación Deporte Integra, Castilla y León tiene su primera escuela para niños con discapacidad. El Instituto Pino de Valladolid.
Publicado por
María Sierra
en
9:17
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 30 de marzo de 2011
La música como profesión
Hay muy buenos profesionales en este sector y la muestra os la dejo en este video.
Publicado por
María Sierra
en
12:12
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baile
lunes, 28 de marzo de 2011
Snowboard para ciegos
Se puede practicar snowboard sin haber visto nunca la nieve. La estación allerana de Fuentes de Invierno en Asturias lo puede demostrar. Desde hace un año, dos monitores, Fran González y Laura Rodríguez, han adaptado la metodología del aprendizaje de este deporte a los invidentes. Es la primera estación de España que lo hace.
Estamos todos acostumbrados a ver ciegos practicando ciclismo, atletismo, baloncesto, fútbol, pero aún nos resulta extraño verlos encima de una tabla de snow. De hecho, a día de hoy, en las pistas de Fuentes de Invierno, todavía hay algunos que esquivan a un joven cuando les ven con un peto con la palabra 'ciego'.
Sin embargo, este colectivo puede hacer snow gracias al empeño de estos dos monitores y el apoyo de la ONCE para «acercar y ofertar a todo el mundo la posibilidad de disfrutar de este deporte».
La aventura comenzó en 2010 cuando un joven invidente quiso aprender snow. De inmediato comenzaron a adaptar la metodología existente a la discapacidad visual. A pesar de que casi nadie apoyaba su idea, se lanzaron a crear la escuela 'Snow Adapta'. Para poner en práctica el programa, contactaron con la ONCE, que ahora ofrece a sus afiliados la aventura de deslizarse o ridear en la nieve sobre una tabla de snowboard.
Modalidad paralímpica
La idea, por el momento, es ir creando afición por el snow entre las personas con algún tipo de discapacidad. «Ahora bien, no descartamos la posibilidad de encontrar una persona que tenga cualidades para el snow y poder entrenarlo para competir», explica Fran González. Y es que este deporte podría entrar en poco tiempo dentro de las modalidades deportivas paraolímpicas.
Publicado por
María Sierra
en
10:26
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Snow
viernes, 25 de marzo de 2011
José Blanco y el Kilimanjaro
José Andrés Blanco es uno de nuestros superdeportistas. Un accidente de parapente hace doce años le cambió la vida para siempre. Era un ciclista inquieto, aventurero y comprometido. Hoy en día sigue siendo todo eso, y además medallista paralímpico en Sydney. ¿Qué ha cambiado entonces? Ahora, aunque puede caminar, tiene una discapacidad importante en las piernas y también se ha vuelto bastante más prudente.
Es asturiano y añade el Kilimanjaro a su lista de conquistas, sus 5.895 metros de altitud y su siempre difícil meteorología -son famosos los campos de hielo de su cumbre- no han sido obstáculo para él, el Everest, Aconcagua, Elbrus ya son agua pasada para él.
La aclimatación a la altura era otra de las piedras en el camino. Pero José Blanco lo tuvo siempre presente y planeó una buena adaptación al medio para atacar desde el campamento Kibo en una jornada de doce horas. El deportista había hecho negociaciones con distintas autoridades del Parque Nacional del Kilimanjaro para poder subir con una bicicleta ya que, debido a su discapacidad, se trata del mejor medio de transporte, la bicicleta al final no fue posible, pero al final toso fue posible y consiguió su reto el Kilimanjaro.
Seguro que ya tiene algún reto en mente.
Publicado por
María Sierra
en
9:04
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Personajes
miércoles, 23 de marzo de 2011
¿Qué es un Trending Topic en Twitter?
Los Trending topics son las palabras clave más utilizadas en un plazo concreto en el Twitter. Son las keywords de moda (llamadas hashtags en Twitter), aquello de lo que más se habla en esta red social.
Normalmente un trending topic es un identificativo en Twitter para temas de actualidad, eventos puntuales, etc; aunque también son palabras que en un momento dado se detectan como muy nombradas. De este modo podemos saber si un tema se ha vuelto inesperadamente popular como para descubrir que ha pasado algo.
¿Para qué nos sirve conocer los Trending Topics?
Para el periodismo o si quieres estar a la última, los Trending Topics son una herramienta muy eficaz, ya que nos permiten conocer acontecimientos que han alcanzado un alto índice de popularidad. Es el caso por ejemplo de las galas de premios como los Grammy o los Goya, las elecciones, los partidos de fútbol, etc.
En otras ocasiones simplemente se trata de personajes públicos que convierten alguna declaración en algo mediático y los usuarios de Twitter comienzan a hablar masivamente de ello.
Y saber si merece la pena seguirlos.
Publicado por
María Sierra
en
13:14
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
Competiciones nacionales e internacionales
En España, hay tres categorías, subvencionadas todas (viajes y hoteles) por la fundación ONCE:
- División de Honor: integrada por doce equipos divididos en dos grupos. Al final de la liga regular se juegan unos “play-offs” para determinar los puestos finales, el campeón y los que descienden. El campeón juega la Copa de Europa. Los dos últimos clasificados descienden a Primera División.
- Primera División: integrada por doce equipos divididos en dos grupos. Al igual que en la División de Honor, se celebran “play-offs” finales para determinar la clasificación final, los dos equipos que ascienden y los dos que descienden a Segunda División.
- Segunda División: formada por tres grupos de ocho equipos cada uno. Juegan todos contra todos y, al final, los primeros de cada grupo juegan una liguilla entre ellos para determinar los dos que suben a Primera División. El último de cada grupo desciende a una categoría regional.
También se celebra la Copa de S. M. El Rey entre los seis primeros clasificados de la División de Honor, y el campeón juega la Copa Andre Vergauwen.
- División de Honor: integrada por doce equipos divididos en dos grupos. Al final de la liga regular se juegan unos “play-offs” para determinar los puestos finales, el campeón y los que descienden. El campeón juega la Copa de Europa. Los dos últimos clasificados descienden a Primera División.
- Primera División: integrada por doce equipos divididos en dos grupos. Al igual que en la División de Honor, se celebran “play-offs” finales para determinar la clasificación final, los dos equipos que ascienden y los dos que descienden a Segunda División.
- Segunda División: formada por tres grupos de ocho equipos cada uno. Juegan todos contra todos y, al final, los primeros de cada grupo juegan una liguilla entre ellos para determinar los dos que suben a Primera División. El último de cada grupo desciende a una categoría regional.
También se celebra la Copa de S. M. El Rey entre los seis primeros clasificados de la División de Honor, y el campeón juega la Copa Andre Vergauwen.
A nivel internacional, se celebran campeonatos del Mundo y de Europa (son clasificatorios para los Juegos Paralímpicos) y los Juegos Paralímpicos.
Fuente: http://basketparatodos.wordpress.com/2011/03/20/el-baloncesto-en-silla-de-ruedas/
Publicado por
María Sierra
en
9:51
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baloncesto
lunes, 21 de marzo de 2011
XXI Gala de la Asociación de la Prensa Deportiva
La Asociación de la Prensa Deportiva de Granada decidió en la noche del viernes, en su XXI Gala, elegir a José Manuel Ruiz como mejor deportista granadino con discapacidad del 2010. El palista del CajaGranada ha sumado en los últimos tiempos los títulos de Campeón de Europa y del Mundo, galardones que le han permitido llevarse tan prestigioso reconocimiento.
La gala estuvo presidida en todo momento por un visitante de excepción, la Copa del Mundo de fútbol, que se llevó toda la atención de los asistentes al evento. Todo un éxito organizativo y una gran fiesta del deporte granadino, que fue seguida de cerca por las principales autoridades de nuestra provincia.
La gala estuvo presidida en todo momento por un visitante de excepción, la Copa del Mundo de fútbol, que se llevó toda la atención de los asistentes al evento. Todo un éxito organizativo y una gran fiesta del deporte granadino, que fue seguida de cerca por las principales autoridades de nuestra provincia.
Publicado por
María Sierra
en
12:24
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
viernes, 18 de marzo de 2011
Normas del baloncesto en silla de ruedas
El baloncesto en silla de ruedas es la modalidad de este deporte practicada con silla de ruedas, básicamente para personas con discapacidad física. Se han adaptado las reglas del baloncesto en las particularidades de las sillas de ruedas, armonizando también los diversos niveles de discapacidad de los deportistas.
La Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas es el organismo internacional que regula este deporte. La IWBF tiene 82 Organizaciones Nacionales de Baloncesto en silla de ruedas y participa activamente en el baloncesto en silla de ruedas en todo el mundo; éste número aumenta cada año. Se estima que más de 100.000 personas juegan el baloncesto en silla de ruedas como práctica de recreo para jugar y como club de elite de los miembros del equipo nacional. Este deporte lo jugan tanto niñ@s, hombres y mujeres de todas las edades.
Las reglas son básicamente las mismas que el baloncesto con el añadido de que se tienen en cuenta los diversos grados de minusvalía de los deportistas, aplicando una puntuación que va del 1 al 4,5, los atletas no discapacitados son clasificados con 4,5; un individuo con el más alto grado de discapacidad (como la paraplejia completa debajo del pecho) tendría la calificación de 1,0 la más baja. En todo momento, el equipo formado por 5 jugadores en el campo no puede pasar de 14,5 puntos a nivel de clubes mientras de 14,0 puntos a nivel de selecciones.
La clasificación es un reglamento internacional para jugar al baloncesto en silla de ruedas, en las competiciones restringir el número de puntos permitidos en la cancha al mismo tiempo. Sin embargo, en este momento, los atletas sólo se les permiten competir a nivel internacional si tienen una discapacidad.
Publicado por
María Sierra
en
9:25
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Baloncesto
miércoles, 16 de marzo de 2011
España se lleva seis medallas de Italia
El equipo paralímpico español ha logrado seis medallas -una de oro, dos de plata y tres de bronce- en los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Pista que concluyeron en Montichiari (Italia).
España finalizó en la cuarta posición del medallero, que quedó encabezado por Gran Bretaña, China y Australia.
El único oro lo ganó en persecución el barcelonés Juanjo Méndez, que fue el líder indiscutible entre los discapacitados físicos más severos (MC1).
Las dos platas las consiguieron la barcelonesa Raquel Acinas, que se proclamó subcampeona del mundo en persecución, y también en persecución el tándem de los murcianos Miguel Ángel Clemente-Diego Javier Muñoz.
Mucho animo a nuestros deportistas y se sigan consiguiendo premios para España.
Publicado por
María Sierra
en
9:11
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 14 de marzo de 2011
Pistorius un atleta con coraje
A él lo que le gustaba era el rugby. En el colegio jugaba al fútbol y al tenis, pero lo suyo era el rugby. Hasta que, a finales de 2003, una lesión en la rodilla le obligó a abandonarlo y se pasó al atletismo. Ampie Louw se quedó boquiabierto la primera vez que le vio corriendo en la Universidad de Pretoria.
Publicado por
María Sierra
en
9:07
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Personajes
viernes, 11 de marzo de 2011
Sesenta jóvenes con discapacidad, en tres excursiones con raquetas de nieve
Dos salidas se han programado entre semana, el miércoles 2 y el martes 8 de marzo, con presencia de alumnos del colegio El Molino y del centro Isterria, y la tercera tendrá lugar en fin de semana, el sábado 12, coincidiendo con el día que la asociación ANFAS dedica a las actividades de ocio y tiempo libre con sus socios.
En cada una de ellas participarán 20 personas con discapacidad y sus monitores responsables.
La idea de este programa surgió el año pasado del propio Ayuntamiento de Pamplona. Viendo el éxito de las salidas con raquetas de nieve para jóvenes de la ciudad que se organizan desde hace doce años.
El diseño de los recorridos por raquetas de nieve ha contado con la participación de la Federación Navarra de Deportes Adaptados, que ha preparado unas rutas con apenas dificultad para que todos los jóvenes con discapacidad puedan disfrutar de la excursión y su entorno.
Fuente: http://www.europapress.es/navarra/noticia-sesenta-jovenes-discapacidad-participaran-tres-excursiones-raquetas-nieve-20110225112902.html
Publicado por
María Sierra
en
9:01
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias,
Senderismo
miércoles, 9 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Zamora acoge el Campeonato Regional de Natación de personas con discapacidad
Valdeón ha asegurado que recibir en Zamora a esta "veterana" competición es "una gran satisfacción", ya que supone "renovar el compromiso con la igualdad de oportunidades"
Un total de 400 nadadores tomará parte este sábado en el Campeonato Regional para personas con discapacidad que se celebrará en la piscina climatizada de la capital zamorana.
"La importancia de la práctica del deporte, reflejo de los valores de superación y de mejora de la autoestima supone un trabajo habitual en los cursos y actividades que se llevan a cabo habitualmente en la piscina climatizada con distintos colectivos", comentó la primera edil.
Precisamente encaminado a dotar de mayores infraestructuras a todas esta actividades y campeonatos está previsto que se inaugure en los próximos meses la nueva piscina climatizada de La Sindical, que, en palabras de Valdeón, supondrá "mayores comodidades para todos los nadadores de la ciudad y que a su vez permitirá ampliar todas las actividades y cursos para todos los colectivos sociales".
"La importancia de la práctica del deporte, reflejo de los valores de superación y de mejora de la autoestima supone un trabajo habitual en los cursos y actividades que se llevan a cabo habitualmente en la piscina climatizada con distintos colectivos", comentó la primera edil.
Precisamente encaminado a dotar de mayores infraestructuras a todas esta actividades y campeonatos está previsto que se inaugure en los próximos meses la nueva piscina climatizada de La Sindical, que, en palabras de Valdeón, supondrá "mayores comodidades para todos los nadadores de la ciudad y que a su vez permitirá ampliar todas las actividades y cursos para todos los colectivos sociales".
Publicado por
María Sierra
en
10:28
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Jornadas mujeres y discapacidad en el C.R.M.F. de Salamanca
Ayer día 3/3/2011 se desarrollo el IV Jornadas Mujer y Discapacidad con el lema: ”Los retos profesionales de las mujeres con discapacidad”.
Entre otras ponentes Virginia Carcedo de la Fundación ONCE nos habló del “Síndrome Maripipi”, es el miedo que tienen las mujeres a ser rechazadas en sus puestos de trabajo. También comento lo importante que es lo que publicamos en las redes sociales porque nunca se sabe quién te puede ver. Como dato curioso dijo que en la red social LINKEDIN hay más hombres que mujeres asociados. Y sino estas en la red no existes.
María José Andrés Directora de Recursos Humanos. Castillo Benavente S.A., nos comento su experiencia en el mundo laboral como empezó y como ha llegado donde está y nos dio las pautas para conseguirlo:
- Confianza y seguridad en uno mismo.
- Talento, formación y habilidad.
- Y tener metas, objetivos y por supuesto ponernos retos.
Y como todos los años este no podía faltar Maribel Campo Blanco de la Universidad de Salamanca, contando su experiencia y como siempre no nos defraudo.
Publicado por
María Sierra
en
10:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 2 de marzo de 2011
Nueve medallas para los judokas ciegos
Los trece judokas ciegos y deficientes visuales que representaron a la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) en el Torneo de Judo ONCE abierto a deportistas sin discapacidad, se repartieron nueve medallas, tres oros, una plata y cinco bronces.
En categoría femenina, todas las judokas con discapacidad consiguieron subir al podio. Entre ellas la salmantina Tatiana Moreiro que consiguió el bronce en su modalidad.
El torneo se desarrolló de forma individual por categorías de peso en pruebas masculinas y femeninas. El judo es uno de los deportes paralímpicos con menos modificaciones respecto a la versión olímpica.
Además, existen otras alteraciones relativas a la forma de transmitir las señales de los árbitros a los deportistas, ya que no lo pueden hacer por gestos. En este deporte, donde los participantes ciegos y los deficientes visuales compiten juntos, existe una alta participación de sordociegos, por lo que la forma en que reciben los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.
En categoría femenina, todas las judokas con discapacidad consiguieron subir al podio. Entre ellas la salmantina Tatiana Moreiro que consiguió el bronce en su modalidad.
El torneo se desarrolló de forma individual por categorías de peso en pruebas masculinas y femeninas. El judo es uno de los deportes paralímpicos con menos modificaciones respecto a la versión olímpica.
Además, existen otras alteraciones relativas a la forma de transmitir las señales de los árbitros a los deportistas, ya que no lo pueden hacer por gestos. En este deporte, donde los participantes ciegos y los deficientes visuales compiten juntos, existe una alta participación de sordociegos, por lo que la forma en que reciben los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.
Publicado por
María Sierra
en
10:26
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Jornadas en el C.R.M.F. de Salamanca
Este el programa de las jornadas de mujer y discapacidad que se celebraran mañana en el C.R.M.F. de Salamanca. Trata de la mujer y la discapacidad y yo como soy mujer y discapacitada me he apuntado.
Para conocer la problemática que tenemos y si me resuelven mis dudas. Y conocer de primera mano otras experiencias.
Publicado por
María Sierra
en
9:21
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
lunes, 28 de febrero de 2011
Fútbol 7 un deporte de equipo
El programa oficial de los Juegos Paraolímpicos contiene un torneo de fútbol 7, practicado por jugadores paralíticos cerebrales con una afectación media o leve.
Se trata de una adaptación del fútbol olímpico, con las mismas reglas que las de la FIFA, con algunas modificaciones: hay 7 jugadores de campo y 4 reservas, el terreno de juego es más pequeño, las porterías también, no existe la regla del fuera de juego y se permite sacar de banda con una sola mano.
Actualmente sólo se juega en categoría masculina y los equipos han de tener un número mínimo de jugadores con parálisis cerebral media para garantizar así que éstos puedan participar y que todos los puestos no sean ocupados por paralíticos cerebrales más leves.
Publicado por
María Sierra
en
9:32
8
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Futbol
Google cambia su algoritmo para combatir a los sitios sin contenido original
Google quiere con este objetivo anunciar que ha introducido un cambio en los algoritmos que rigen sus arañas de búsqueda y que penalizará los sitios que se nutren de contenidos copiados o que utilizan estrategias para posicionarse en los primeros lugares de la lista de resultados del buscador sin que el sitio las respalde con contenidos propios.
Según la nota de Google, se quiere favorecer a los sitios "de alta calidad”. En la nota, la compañía asegura que el algoritmo relegará en la lista de resultados los sitios "con un débil valor para los usuarios o que copian los contenidos de otros sitios, o de sitios que no son simplemente muy útiles", sitios que ofrecieran contenidos sospechos de vulnerar la propiedad intelectual.
De momento solo se ha aplicado en EE.UU pero pronto se extenderá a otros países.
De momento solo se ha aplicado en EE.UU pero pronto se extenderá a otros países.
Publicado por
María Sierra
en
9:24
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
viernes, 25 de febrero de 2011
Deportistas discapacacitados recorreran la ruta Don Quijote
Toledo, 23 feb (EFE).- Cinco deportistas discapacitados de Castilla-La Mancha recorrerán en bicicleta más de 1.100 kilómetros de la Ruta de Don Quijote dentro del V Reto de la Capacidad, que se desarrollará en la primera quincena del próximo mes de mayo.
Se trata de la quinta edición de este programa que puso en marcha en 2007 el Gobierno regional, que este año se desarrollará en el mayor corredor ecoturístico de Europa como es la Ruta de Don Quijote, que tiene un total de 2.443 kilómetros de longitud, de los cuales se recorrerán más de 1.100 kilómetros, según ha informado la Junta de Comunidades.
En la prueba participarán cinco castellanomanchegos con distintas discapacidades y diferente grado de afectación que, sin ser especialistas, se prepararán deportivamente y realizarán un programa de adaptación para superar este reto con éxito.
Publicado por
María Sierra
en
9:06
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 23 de febrero de 2011
¿Sabías qué?
El primer modelo para introducirse es el denominado “Flap Side”. Se trata de un patín muy estable que lleva incorporado un tirador para que facilitar el proceso de aprendizaje con un profesor o cualquier acompañante
El siguiente paso es el REV1X, el cual es un compromiso muy bueno para aquellos que aunque estén empezando quieran progresar rápidamente en este deporte. Permite ajustar en diferentes posiciones las cuchillas para conseguir más o menos estabilidad.
Por último se encuentran los “patines” de competición Razor y G-force, los cuales solo son indicados para personas con mucho equilibrio y control.
Sin duda estamos ante un deporte con mucho futuro, y cuyo material tiene gran calidad tanto para poder jugar al hockey como para el que simplemente quiera disfrutar del patinaje sobre hielo.
Mas información y los modelos en: http://www.adaptado.es/content/view/133/31/
Publicado por
María Sierra
en
8:59
6
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Hockey hielo
lunes, 21 de febrero de 2011
La aplicación 'Libre de barreras', reconocida en los premios INCA
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/905637/0/premio/aplicacion/barreras/
Es muy buena la idea y espero que todos aportemos nuestro granito de arena y se haga una realidad y no solo se quede en mero papeleo y de aquí a poco haya muchas fotos.
Y las ciudades sean más accesible a todo el mundo. No solo las personas con discapacidad sino para todo el mundo.
Es muy buena la idea y espero que todos aportemos nuestro granito de arena y se haga una realidad y no solo se quede en mero papeleo y de aquí a poco haya muchas fotos.
Y las ciudades sean más accesible a todo el mundo. No solo las personas con discapacidad sino para todo el mundo.
Publicado por
María Sierra
en
12:20
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
¿Qué es "Sledge hockey"?
Sledge hockey es uno de los más espectaculares deportes paralímpicos de gran entretenimiento tanto para los participantes como para los espectadores. Este deporte es una adaptación del hockey sobre hielo, los deportistas usan dos palos de hockey ajustados para impulsarse y desplazarse por el hielo.
Este deporte fue creado en un centro de rehabilitación de Estocolmo, Suecia, en los años 60. Con la intención de practicar hockey sobre hielo, un grupo de personas con discapacidad decidieron adaptar una especie de trineo, y así poco a poco fueron agrupando equipos y hasta que formaron una liga en Estocolmo, en esta primera liga participaron personas con y sin discapacidad.
Más adelante se empezó a jugar en Noruega por los años 70 se formaron equipos en Gran Bretaña, Canadá, USA, Estonia y Japón. En 1976 por primera vez se celebró un partido de exhibición en los juegos Paralímpicos, sin embargo el deporte no fue considerado oficialmente paralímpico hasta los juegos Paralímpicos de Invierno de 1994.
Publicado por
María Sierra
en
11:49
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Hockey hielo
viernes, 18 de febrero de 2011
El patinaje sobre hielo al alcance de todos
Cada vez más deportes son accesibles a las personas con discapacidad, pero todavía hay algunos que se resistían. Uno de ellos era el patinaje sobre hielo, pero gracias a la Fundación Deporte y Desafío y a la Fundación Prosegur, los chicos con diferentes discapacidades ya pueden lanzarse a la pista sin miedo.
Los participantes iban acompañados tanto de monitores, que cuentan con una amplia experiencia trabajando con niños, así como de voluntarios de la Fundación Deporte y Desafío.
Además, a los participantes se les entregó todo el material necesario para la práctica de este deporte y existen también equipamientos adaptados para personas con movilidad reducida.
La Fundación Deporte y Desafío es una institución privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la integración social de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, a través del deporte.
Fuente: http://www.insercionsocial.com/accesibilidad/el-patinaje-sobre-hielo-al-alcance-de-todos/
Publicado por
María Sierra
en
11:35
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Patinaje
miércoles, 16 de febrero de 2011
El hockey en silla de ruedas eléctrica
El hockey en silla de ruedas se convierte en el único deporte de equipo que permite al jugador desplazarse en el sentido que desee y, que además, puede ser practicado por personas con una gran minusvalía.
Ya hace algunos años que el hockey adaptado se establece en España como un deporte totalmente desconocido, pero importantísimo desde el punto de vista de la integración de los colectivos de personas de grandes discapacidades.
Después de algunos intentos fallidos, en 1995 se hizo una realidad, con Francesc Corominas al frente del proyecto. Para empezar a entrenar reservo un polideportivo en Barcelona, para entrenar semanalmente, mientras se comenzaba a adquirir el material necesario y a fabricar los t-sticks y otro material necesario para los participantes.
En 1997 se creó el primer club deportivo en España de hockey en silla de ruedas eléctrica: el Club Esportiu BCN Crackers.
Publicado por
María Sierra
en
9:08
6
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Hockey silla
lunes, 14 de febrero de 2011
El voleibol ¿sabías que hay dos modalidades?
La competición de voleibol está dividida en dos modalidades: de pie y sentados. De esta manera, es un deporte abierto a todo tipo de personas con movilidad reducida. En el voleibol de pie participan minusválidos físicos con afectaciones leves, mientras que las personas con discapacidades físicas más severas lo hacen en voleibol sentados, en donde el campo es más pequeño y la red está a una altura más baja, lo que hace que el juego sea más rápido y en ocasiones, muy espectacular.
El voleibol de pié se convirtió en deporte paralímpico en 1976, en los Juegos de Paralímpicos de Toronto, el voleibol sentado se inició en los Juegos de Arnhem de 1980 y a partir de los Juegos de Atenas 2004 el voleibol de pie ya no será deporte paralímpico.
Publicado por
María Sierra
en
9:12
10
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Voleibol
viernes, 11 de febrero de 2011
Getafe crea la primera escuela de tenis y pádel en silla de ruedas de Madrid
El Ayuntamiento de Getafe ha puesto en marcha la primera Escuela Deportiva de Tenis y Pádel en Silla de Ruedas de toda la Comunidad de Madrid, que ofrecerá sus clases los martes y jueves por la mañana.
Las clases se desarrollarán en las pistas de tenis y pádel del Complejo Deportivo Juan de la Cierva-Margaritas, los martes y los jueves de once de la mañana a una de la tarde.
Desde sus escuelas deportivas se persiguen los objetivos de unir la práctica deportiva a la creación de hábitos saludables desde edades tempranas y perseguir valores en los que el afán de competir y ganar no eclipse a todo lo demás.
Por su parte, la Fundación Deporte Integra (www.deporteintegra.org) nace para apoyar la promoción, desarrollo y mantenimiento en todo el ámbito nacional del deporte adaptado a todos los niveles para todas las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial.
Fuente: http://www.adn.es/local/madrid/20110207/NWS-0970-Getafe-Madrid-escuela-primera-ruedas.html
Publicado por
María Sierra
en
9:18
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Tenis
miércoles, 9 de febrero de 2011
JUDO un deporte para deficientes visuales
Los protagonistas del judo paralímpico son deportistas ciegos y deficientes visuales. Las únicas adaptaciones que necesitan estas personas son la variación de texturas para delimitar las zonas de competición en el tatami, así como el hecho de que se ha de comenzar el combate estando los dos luchadores en contacto físico. En el programa de los Juegos Paralímpicos únicamente se contempla el judo masculino, aunque en otras competiciones mundiales o internacionales ya se están incorporando pruebas para judokas ciegas o deficientes visuales.
El Judo desarrolla autodisciplina y respeto por uno mismo y por los demás, facilita los medios para aprender autoconfianza, concentración y conductas de liderazgo, así como coordinación física, fuerza y flexibilidad.
Como deporte que ha evolucionado de las artes marciales, desarrolla control completo del cuerpo, equilibrio y ágiles reflejos. Sobre todo desarrolla una reacción mental bien coordinada.
Publicado por
María Sierra
en
9:35
3
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Judo
martes, 8 de febrero de 2011
Esquí adaptado en La Pinilla
La libertad, la superación y el contacto con la naturaleza son sensaciones increíbles para cualquier persona, pero mucho más para aquellas con discapacidad que, en muchas ocasiones, ven limitado su acceso al ocio y al deporte.
Los cursos de fin de semana en la estación segoviana de La Pinilla cuentan con todo el material necesario para que cualquier persona con discapacidad pueda disfrutar de la nieve de una manera divertida y segura. Las clases, que tienen una duración de tres horas, se llevan a cabo por profesores y monitores especializados.
Veinticuatro pistas en una estación accesible y en un entorno excepcional, el valle de Riaza, son razones más que suficientes para animarse a realizar unas actividades que cada fin de semana apoya uno de nuestros patrocinadores.
Hasta el mes de marzo los amantes del esquí tienen una cita todos los domingos en La Pinilla.
Fuente : http://segoviaudaz.es/que-hacemos-hoy/20004/esqui-en-segovia--esqui-para-discapacitados--estacion-de-la-pinilla--esqui-para-discapacitados-en-segovia--
Publicado por
María Sierra
en
9:18
9
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Esqui
Suscribirse a:
Entradas (Atom)